conquista de los imperios azteca e Inca, el Imperio Español extendió sus dominios desde la actual California hasta
el río Bio-bio en Chile, siendo el primer imperio en poseer
dominios más allá de su continente.
En Europa se produjeron numerosas reformas protestantes que
discutían la autoridad del papado y de la Iglesia Católica.
En Inglaterra, el autoritario Enrique VIII separó
la autoridad papal de su reino, y se estableció como cabeza de la Iglesia Anglicana. Estas guerras
religiosas provocaron la Guerra de los Treinta
Años, que acabó con la supremacía de la Casa de Habsburgo en Europa. Mientras, en Oriente Próximo,
el Imperio Otomano bajo Suleiman el Magnífico
La expansión de
Europa en el siglo XVI:
Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV,
un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas rutas
marítimas y comerciales. Los portugueses recorriendo todo el continente
africano y los españoles descubriendo América y navegando hacia el Oeste,
hacia el océano desconocido.
Sin embargo, lo que algunos llaman una gran “revolución comercial”
iniciada en el siglo XV y continuada en los posteriores siglos, tenía ya sus
antecedentes en los siglos XII y XIII, al tomar auge el comercio y la vida
urbana, tan débiles en el medievo. Eso sí, desde mediados del siglo XV y hasta
mediados del XVIII la economía europea se caracteriza por una gran expansión
del comercio y de los mercados, situación que precede y posibilita la
revolución industrial.
Uno de los factores importantes
de la nueva fase de expansión económica estuvo representado por los cambios
tecnológicos que se presentaron durante toda la segunda parte del siglo XV. Hubo
un desarrollo de la imprenta, de las técnicas de la minería y la metalurgia, de
las armas de fuego y de la navegación, que tenía un relativo gran desarrollo
desde principios de siglo.
Empero, se produjo un estancamiento de la tecnología y de la productividad
agrícola, que impusieron a la nueva fase expansiva límites precisos que también
explican su carácter principal: una expansión cuyos motores son la navegación
oceánica, el comercio oriental, la conquista y la explotación de América.
El instrumento esencial del descubridor es su buque. La carabela, y en
menor medida, la nao, fueron los tipos utilizados para adentrarse en lo
desconocido del Océano Atlántico.
Un conjunto complejo de factores económicos, sociales, culturales y
políticos, hace posible los descubrimientos.
El progresivo perfeccionamiento de la carabela durante el siglo XV es
tan solo un factor dentro de esta complejidad. Esta embarcación es un símbolo
de la expansión marítima ibérica, en primer lugar, y de la europea en general,
posteriormente.
El vencimiento del océano (Atlántico), “el Mar Tenebroso”, se debió en
alguna medida, al apreciable caudal de experiencia y técnica ya adquiridos y
que permitió a los marinos orientarse más allá de la costa.
Se desarrollaron “las cartas de marear”, la astronomía náutica, la
brújula marina, que consistía en una aguja magnética, la sonda para
navegar en aguas someras, la ampolleta o reloj de arena para medir
La política europea en el
siglo xvi
En el siglo xvi se consolizaron
ademas de espa;a otras monarquias nacionales inglaterra y francia por otro lado
italia y alemania seguian si consegir sin conseguir la unidad politica y
continuaba flagmentabas en una diversidad de peque;os estados
No hay comentarios:
Publicar un comentario